Baja California pionero en cultivo de trucha steelhead: Un paso hacia la sostenibilidad alimentaria

La Bahía de Ensenada se convierte en un punto de referencia para la acuicultura sostenible en México con el inicio del primer cultivo de truchas steelhead en mar abierto. Este revolucionario proyecto no solo promete fortalecer la seguridad alimentaria de la zona, sino que también contribuirá a la economía local mediante la generación de empleos.

 

Proceso de cultivo: Desde la siembra hasta la cosecha

La modalidad de cultivo de este tipo de trucha inicia en un laboratorio en Maneadero, donde las truchas se crían desde su etapa juvenil. Este espacio ha sido diseñado siguiendo estrictas normas de bioseguridad, asegurando así la salud de los peces. Una vez alcanzada la juventud adecuada, las truchas son trasladadas a jaulas flotantes de 40 metros de diámetro, donde los peces pasarán la etapa de engorda en el océano.

 

La utilización de sistemas de acuicultura en mar abierto es fundamental para mitigar los impactos ambientales negativos que producen los cultivos en tierra firme, este método proporciona un ambiente más natural para la trucha steelhead, favoreciendo su crecimiento de manera más eficiente.

 

Producción y empleo: Beneficios económicos sostenibles 

La proyección de este innovador cultivo asciende a 500 toneladas anuales. Este impulso en la producción de truchas fortalece la oferta alimentaria del país y promete la creación de hasta 35 empleos directos en la región.

 

Este tipo de iniciativas es un claro reflejo de cómo se puede realizar un desarrollo económico que vaya de la mano con la sostenibilidad, proyectos como el de la acuicultura sostenible en Baja California son esenciales para enfrentar los desafíos climáticos en el Océano Pacífico y garantizar la seguridad alimentaria del futuro, sin comprometer los recursos para las próximas generaciones.

 

Un proyecto pionero en acuicultura mexicana

Baja California reafirma su posición como líder en la acuicultura de especies emergentes con este proyecto pionero en México. La combinación de innovación tecnológica y compromiso ambiental se convierte en una solución viable para enfrentar los retos de la acuicultura en esta zona del Pacífico Mexicano.

 

Estas acciones establecen un precedente para la acuicultura sustentable y subrayó la importancia de abordar la seguridad alimentaria y el desarrollo económico desde una perspectiva sostenible.

 

Con la puesta en marcha de este tipo de proyectos, se abre un camino hacia un futuro ecológicamente responsable en la acuicultura, en un ejercicio ecológico es importante promover y replicar este modelo a nivel nacional, inclusive a nivel internacional.

Te puede interesar